top of page

Patronato KINAL       Mensaje Semanal 46

paginaweb891

Muchas veces hablamos sobre procesos y paradigmas en la producción o funcionamiento de algún mecanismo y en la forma más simple lo expresamos como optimización, sea en materiales, tiempo o en programación de recursos.


La optimización nos sirve para afinar una línea de producción sea material, intelectual o generalizando conceptos de ahorro, de recursos o de insumos, tanto en una cadena de producción agrícola o industrial incluso literaria en donde podemos diseñar un nuevo paradigma de producción, es decir, lograr una optimización exponencial en lugar de simple ecuación lineal.


El mejor ejemplo de optimización lo podemos, tiempo sea en el trabajo, en el estudio o en la vida, evitando el desperdicio, la falta de productividad o el lento pensamiento para nuestras acciones, resultando en una vía positiva y llena de logros, pues si tenemos algunos fracasos estudiamos estos, optimizamos la tarea y tendremos un nuevo paradigma de producción.


El concepto de optimización reduce los efectos negativos y exalta las funciones positivas para el mejor funcionamiento de maximizar el uso de recurso e insumos sean estos materiales o funciones mentales que por costumbre o tradición hemos usado anteriormente sin mejorar campos intermedios en la línea de producción haciendo más eficiente nuestra labor.


La optimización se lograría a base de un estudio matemático de las operaciones productivas a efectuarse y la detección de algún recurso inoperante dentro de la cadena productiva.  Solo con el estudio a fondo y disciplinado lograremos la optimización de nuestras acciones y devenires, por lo que os recomiendo optimizar más allá que los recursos nuestra actitud frente al trabajo.



Con un saludo sincero,



Raymond

 
 
 

Comentários


bottom of page